Hace poco más de una semana Robbie, mi hijo de 4 años, comenzó con tos y con secreciones nasales. No tenía ningún otro síntoma, pero ya que la tos era persistente, decidimos tomar prueba del coronavirus para él, y mi esposo y yo. Fue negativa, así que cuando se sintió mejor regresó al preescolar. Pasaron unos días, y mi bebé Antonio, de 12 meses de edad, comenzó a tener secreciones nasales como su único síntoma (a los 4 días de que mi primer hijo presentara síntomas). Tuvo un poco de tos al día siguiente, y no recuerdo haber notado más tos en el día 3. El día 3 en la noche lo pusimos a dormir, y en la medianoche ya era un caso totalmente diferente. Tenía tos crup.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de EU, crup causa inflamación en la laringe y la tráquea, trayendo consigo dificultad para respirar, tos seca con un ladrido muy característico. Los síntomas suelen empeorar en la noche, así como nos pasó con Antonio. La tos crup es médicamente conocida como laringotraqueobronquitis.
Cuarto día con síntomas
En la medianoche del cuarto día, Antonio se despertó llorando y cada vez que aspiraba presentaba estridor, que es un ruido al respirar hacia dentro. Lo levantamos, le pusimos solución salina en atomizador en su nariz, amamantó, y se durmió. También pusimos el humidificador de vapor frío en la mesa de al lado de la cama. Lo dejé en mi cama usando mi brazo como almohada para que pudiera respirar sin problemas. A las 2am se despertó llorando y esta vez fue más alarmante. Se notaba que tenía dificultad para respirar e hicimos los remedios caseros que te recomiendan en estos casos:
1. Mantén la calma
2. Usa atomizador con solución salina y aspira la nariz si escuchas que hay mocos
3. Llévalo a la regadera o baño con agua caliente corriendo para que el vapor le ayude a respirar
4. Si está haciendo frío afuera, cúbrelo bien y llévalo afuera. Verás que le ayuda
5. Si presenta fiebre, ofrécele la dosis adecuada para su edad de acetaminofén o ibuprofeno, y sigue monitoreando
Hicimos los primeros 3 pasos ya que afuera no estaba haciendo frío, y notamos que no nos estaba funcionando, así que decidimos llevarlo a emergencias. Llegamos a las 3am, y después de que admitieron a mi bebé, Robbie y papá fueron a esperar en el carro. A Robbie le había dado crup cuando tenía más o menos la misma edad que Antonio, y lo habíamos llevado a la clínica y el médico le puso esteroides en la garganta para evitar que se inflamara más. Robbie a diferencia de Antonio, sí había presentado fiebre, así que lo que hicimos fue controlorarla en casa, y esperar a que su cuerpo luchara contra el virus. Pensamos que así sería con Antonio.


En el ER del hospital
Después de esperar un rato a que hubiera un cuarto para mi bebé, pasamos y lo comenzaron a evaluar rápidamente. Necesitaba una dosis de epinefrina y oxígeno. Este tratamiento fue administrado con un nebulizador y oxígeno en mascarilla. Es difícil cuando un bebé pasa por esto. Lo único que quieren es quitarse todo de la cara, así que tuvimos que enrollarlo como burrito entre tres asistentes médicas y yo. Asimismo, le pusieron una inyección de esteroides para ayudar a que su cuerpo no inflamara más la garganta. La ventaja de haber acudido en el medio de la noche fue que Antonio se quedaba dormido por episodios, y yo estaba ahí en el piso a su lado tratando de confortarlo cuando se despertaba, y tratando de ayudar a mantener la mascarilla en su lugar.
Después de que habían pasado 3h de que había comenzado el tratamiento, el pediatra en curso dijo que necesitaría una dosis más, y que si después de las 3h volvía atrás, lo iban a tener que transferir a un hospital infantil para observación. Después de esta dosis ya no requirió oxígeno, así que le tenía que dar teta y dejarlo descansar. Esta vez me recosté con él en la camilla. Gracias al cielo después de las 3h ya se veía mucho mejor, y el médico tomó la decisión de darlo de alta con compromiso de chequeo dependiendo de su evolución, y con instrucciones de llevarlo a emergencias de nuevo si decaía, así como llevarlo tambien a la cita de seguimiento con su pediatra el lunes, ya que todo esto ocurrió en sábado.
Ya felices después de que lo dieron de alta
En casa
Tuvimos la suerte que mi cuñado nos apoyara cuidando a Robbie porque mi esposo tenía que ir a trabajar, así que él nos recogió del hospital. Mi suegra venía en camino de Michigan para estar con nosotros en caso de alguna emergencia. Esa noche Antonio estuvo muy bien, y durmió tranquilamente. Durante el día hicimos 3 baños de vapor, y lo motivé a tomar más agua y teta, y estuvo comiendo súper bien. Al día siguiente, en el día 5, mi suegra llevó a los niños al parque mientras yo tomaba un baño, y Antonio decayó, creemos por culpa del calor. Lo llevé al baño de vapor, y aunque presentaba estridor él estaba jugando, y tenía buen ánimo. Le ofrecimos paleta de hielo, y mucha teta y agua. Es importante ofrecer mucha leche materna o fórmula en bebés, y aumentar la ingesta de agua (o leche materna) en mayores de 12 meses.
La madrugada del día 6 tuvimos de nuevo otra sesión de tos y estridor, y mi esposo pasó tiempo sentado en el baño con él para que pudiera estar en el vapor caliente. Lo monitoreamos toda la noche, y por la mañana lo llevamos a cita que agendé esa mañana con su pediatra. Antonio ya andaba como si nada hubiera pasado, y después de revisar y checar con su equipo médico, la pediatra dijo que no le podrían dar más dosis de esteroides. La indicación era la misma, seguir con baños de vapor de ser necesarios, ofrecerle paletas de hielo, y asegurarnos de que ingiriera suficientes liquidos. Si se presentaba el estridor teníamos que seguir los pasos mencionados, e incluso me comentó la pediatra que podría ponerlo enfrente del congelador abierto.
Antonio siguió bien, aunque de repente presenta un tosido con sonido perruno tan característico del crup. Los niños entre 6 meses y 3 años de edad están en mayor riesgo porque sus gargantas son más pequeñas. En raras ocasiones necesitan visita a emergencias, pero es importante seguir tu instinto. Los médicos en emergencias me dijeron que hicimos lo correcto al llevarlo.
Si tu pequeño comienza con un sonido extraño al aspirar (estridor) o al toser su tos suena a tos perruna, llama al pediatra. El sonido de su tos y/o el estridor indican que su laringe y tráquea están inflamadas. Si ya seguiste los remedios caseros por 20-30min y tu bebé sigue igual, llévalo a emergencias, especialmente si tu bebé se ve aletargado. El estridor sin actividad por parte de tu pequeño no es normal.
♡ Michelle | con limón, please
.
.
.
.
Te dejo estos links aquí para que leas más al respecto, y para que escuches cómo es el sonido tan característico de la tos con crup, y del estridor.
El crup en su niño pequeño – Healthy Children
Crup (para padres) – Kid’s Health