Mi experiencia con crup

Hace poco más de una semana Robbie, mi hijo de 4 años, comenzó con tos y con secreciones nasales. No tenía ningún otro síntoma, pero ya que la tos era persistente, decidimos tomar prueba del coronavirus para él, y mi esposo y yo. Fue negativa, así que cuando se sintió mejor regresó al preescolar. Pasaron unos días, y mi bebé Antonio, de 12 meses de edad, comenzó a tener secreciones nasales como su único síntoma (a los 4 días de que mi primer hijo presentara síntomas). Tuvo un poco de tos al día siguiente, y no recuerdo haber notado más tos en el día 3. El día 3 en la noche lo pusimos a dormir, y en la medianoche ya era un caso totalmente diferente. Tenía tos crup.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de EU, crup causa inflamación en la laringe y la tráquea, trayendo consigo dificultad para respirar, tos seca con un ladrido muy característico. Los síntomas suelen empeorar en la noche, así como nos pasó con Antonio. La tos crup es médicamente conocida como laringotraqueobronquitis.

Cuarto día con síntomas
En la medianoche del cuarto día, Antonio se despertó llorando y cada vez que aspiraba presentaba estridor, que es un ruido al respirar hacia dentro. Lo levantamos, le pusimos solución salina en atomizador en su nariz, amamantó, y se durmió. También pusimos el humidificador de vapor frío en la mesa de al lado de la cama. Lo dejé en mi cama usando mi brazo como almohada para que pudiera respirar sin problemas. A las 2am se despertó llorando y esta vez fue más alarmante. Se notaba que tenía dificultad para respirar e hicimos los remedios caseros que te recomiendan en estos casos:

1. Mantén la calma
2. Usa atomizador con solución salina y aspira la nariz si escuchas que hay mocos
3. Llévalo a la regadera o baño con agua caliente corriendo para que el vapor le ayude a respirar
4. Si está haciendo frío afuera, cúbrelo bien y llévalo afuera. Verás que le ayuda
5. Si presenta fiebre, ofrécele la dosis adecuada para su edad de acetaminofén o ibuprofeno, y sigue monitoreando

Hicimos los primeros 3 pasos ya que afuera no estaba haciendo frío, y notamos que no nos estaba funcionando, así que decidimos llevarlo a emergencias. Llegamos a las 3am, y después de que admitieron a mi bebé, Robbie y papá fueron a esperar en el carro. A Robbie le había dado crup cuando tenía más o menos la misma edad que Antonio, y lo habíamos llevado a la clínica y el médico le puso esteroides en la garganta para evitar que se inflamara más. Robbie a diferencia de Antonio, sí había presentado fiebre, así que lo que hicimos fue controlorarla en casa, y esperar a que su cuerpo luchara contra el virus. Pensamos que así sería con Antonio.

En el ER del hospital
Después de esperar un rato a que hubiera un cuarto para mi bebé, pasamos y lo comenzaron a evaluar rápidamente. Necesitaba una dosis de epinefrina y oxígeno. Este tratamiento fue administrado con un nebulizador y oxígeno en mascarilla. Es difícil cuando un bebé pasa por esto. Lo único que quieren es quitarse todo de la cara, así que tuvimos que enrollarlo como burrito entre tres asistentes médicas y yo. Asimismo, le pusieron una inyección de esteroides para ayudar a que su cuerpo no inflamara más la garganta. La ventaja de haber acudido en el medio de la noche fue que Antonio se quedaba dormido por episodios, y yo estaba ahí en el piso a su lado tratando de confortarlo cuando se despertaba, y tratando de ayudar a mantener la mascarilla en su lugar.

Después de que habían pasado 3h de que había comenzado el tratamiento, el pediatra en curso dijo que necesitaría una dosis más, y que si después de las 3h volvía atrás, lo iban a tener que transferir a un hospital infantil para observación. Después de esta dosis ya no requirió oxígeno, así que le tenía que dar teta y dejarlo descansar. Esta vez me recosté con él en la camilla. Gracias al cielo después de las 3h ya se veía mucho mejor, y el médico tomó la decisión de darlo de alta con compromiso de chequeo dependiendo de su evolución, y con instrucciones de llevarlo a emergencias de nuevo si decaía, así como llevarlo tambien a la cita de seguimiento con su pediatra el lunes, ya que todo esto ocurrió en sábado.

En casa
Tuvimos la suerte que mi cuñado nos apoyara cuidando a Robbie porque mi esposo tenía que ir a trabajar, así que él nos recogió del hospital. Mi suegra venía en camino de Michigan para estar con nosotros en caso de alguna emergencia. Esa noche Antonio estuvo muy bien, y durmió tranquilamente. Durante el día hicimos 3 baños de vapor, y lo motivé a tomar más agua y teta, y estuvo comiendo súper bien. Al día siguiente, en el día 5, mi suegra llevó a los niños al parque mientras yo tomaba un baño, y Antonio decayó, creemos por culpa del calor. Lo llevé al baño de vapor, y aunque presentaba estridor él estaba jugando, y tenía buen ánimo. Le ofrecimos paleta de hielo, y mucha teta y agua. Es importante ofrecer mucha leche materna o fórmula en bebés, y aumentar la ingesta de agua (o leche materna) en mayores de 12 meses.

La madrugada del día 6 tuvimos de nuevo otra sesión de tos y estridor, y mi esposo pasó tiempo sentado en el baño con él para que pudiera estar en el vapor caliente. Lo monitoreamos toda la noche, y por la mañana lo llevamos a cita que agendé esa mañana con su pediatra. Antonio ya andaba como si nada hubiera pasado, y después de revisar y checar con su equipo médico, la pediatra dijo que no le podrían dar más dosis de esteroides. La indicación era la misma, seguir con baños de vapor de ser necesarios, ofrecerle paletas de hielo, y asegurarnos de que ingiriera suficientes liquidos. Si se presentaba el estridor teníamos que seguir los pasos mencionados, e incluso me comentó la pediatra que podría ponerlo enfrente del congelador abierto.

Antonio siguió bien, aunque de repente presenta un tosido con sonido perruno tan característico del crup. Los niños entre 6 meses y 3 años de edad están en mayor riesgo porque sus gargantas son más pequeñas. En raras ocasiones necesitan visita a emergencias, pero es importante seguir tu instinto. Los médicos en emergencias me dijeron que hicimos lo correcto al llevarlo.

Si tu pequeño comienza con un sonido extraño al aspirar (estridor) o al toser su tos suena a tos perruna, llama al pediatra. El sonido de su tos y/o el estridor indican que su laringe y tráquea están inflamadas. Si ya seguiste los remedios caseros por 20-30min y tu bebé sigue igual, llévalo a emergencias, especialmente si tu bebé se ve aletargado. El estridor sin actividad por parte de tu pequeño no es normal.

 Michelle | con limón, please

.

.

.

.

Te dejo estos links aquí para que leas más al respecto, y para que escuches cómo es el sonido tan característico de la tos con crup, y del estridor.

El crup en su niño pequeño – Healthy Children

Crup (para padres) – Kid’s Health

Crup: Medline Enciclopedia Médica

Sonidos de crup – YouTube Medzcool

Hecho con amor, hecho en México: Mouse Apparel

Me hace feliz ver cómo en México también se puede. Hay empresas que prefieren hacer y crear con manos mexicanas. Mouse Apparel es una empresa familiar, y se dedican a hacer ropa en Querétaro desde el 2011, con mucho amor. ¿Mi parte favorita?: es una empresa mexicana creando empleos para mexicanos, y que además promueven la lactancia materna.

En Mouse Apparel puedes encontrar ropa para mujeres embarazadas, madres lactando, bebés, niños, y hasta para papás. ¡Tienen más de 1000 productos con variedad de colores, modelos, y diseños! ¡La ropa para mujeres embarazadas es diseñada para que la uses después del embarazo también! ofreciéndote la opción de apertura para que puedas ofrecer la boobie a tu bebé sin problema.

Hacen envíos a todo México, y ¡también a Estados Unidos! Me hubiera encantado haberlos encontrado cuando estaba embarazada, pero, por lo pronto, ya me hice de un par de prendas para seguir llevando una lactancia materna exitosa con Antonio Rafael.

Aquí puedes encontrar 3 formas en las que utilizo Mouse Apparel para accesar a la boob día a día. Además, ya me muero por ponernos estas playeras para tener un lindo recuerdo en familia. ¡Y qué chistoso que tenían el diseño de Monster Maker (hacedor(a) de monstruos) ya que mi nombre en Instagram es monstruitomom!

Te invito a que visites su página, su cuenta de Instagram, y que le des un vistazo a toda su línea. ¡De seguro encuentras algo para ti! El envío es seguro y rápido, y al comprar en Mouse Apparel, apoyas a un negocio familiar, y apoyas a mexicanos. ¡Siempre tienen alguna promoción!

Por otra parte, en Mouse Apparel también acaban de crear un blog sobre maternidad y crianza. Aquí te dejo los links para que leas sus publicaciones.

El colecho en la lactancia materna.

Crisis o brotes del crecimiento en el bebé.

Tuve una experiencia muy placentera al poner mi orden en la página web de Mouse Apparel. Te lo advierto, es difícil elegir con el montón de opciones que tienen. Si conoces a alguien que está embarazada o lactando y estás leyendo esto, que no se te pase compartirlo.

.

.

.

.

Visita Mouse Apparel en la Ciudad de Querétaro: Circuito Moisés Solana 122 Col. Burócrata. C.P 76070. Querétaro, Qro.

Contáctalos: Tel. 01 (442) 248 35 05 | Whatsapp. 442 833 2994, o a su correo electrónico: ventas@mouseapparel.mx

Además, si eres o quieres convertirte en #neni, y quieres distribuir ropa de Mouse Apparel, también puedes hacerlo. Contáctalos.

Arroz con leche, me quiero casar | Arroz con tres leches

El arroz con leche es mi postre nostálgico. Siento que además es como mi antojo durante mis embarazos. Las pasas nunca hacen falta en el arroz con leche que prepara mi mamá, así que siempre trato de ponerlas en el que preparo yo. A veces no agrego diferentes tipos de leche, y otras más lo preparo sin pasas. Si no tengo pasas, me gusta echarle la ralladura de un limón, o también un poco de extracto de vainilla. La mejor receta es la que preparo de tres leches, así que aquí te la dejo.

Ingredientes:

  • 3t agua
  • 2 varas de canela
  • 1t arroz blanco
  • 2t leche
  • 1 lata leche evaporada
  • 1/2t leche condensada
  • 1/2t pasas (opcional)
  • Canela molida paa servir (opcional)

Hierve algo de agua y remoja el arroz por 10min (que esta agua sea aparte de la listada en ingredientes). Esto hará que tu arroz tenga mejor consistencia. Toma una olla y agrega el agua y las varitas de canela. Ponla a hervir. Cuando el agua con la canela esté hirviendo, agrega el arroz. Cocina a fuego medio bajo por 15 minutos con la tapa un poco abierta.

Agrega la leche, la leche evaporada, la leche condensada, y las pasas. Mezcla bien y cocina a fuego bajo por un espacio de 15min. Ten cuidado, y mezcla ocasionalmente, ya que cuando le leche hierve se derrama.

Sirve tibio o frío. Agrega un poco de canela molida, ¡y a disfrutar!

NOTAS:
* Si eliges utilizar arroz integral, cocina el arroz con el agua y la canela por 30min.
* Siéntete libre de utlilizar la leche que prefieras. Entre más porcentaje de grasa, tendrás una textura más cremosa.
* Si eres vegano y quieres probar esta receta, usa leche de nuez de la india, o de avena. Endúlzalo con el edulcorante de tu preferencia en lugar de utilizar leche condensada.
* Juega con los extras. Cuando no tengo pasas y quiero preparar mi arroz con leche, le agrego ralladura de limón, o extracto de vainilla. Algun otro tipo de frutos secos estarian bien.
* Guarda en el refrigerador por hasta 7 días en un contenedor que selle bien.
* Agrega leche al servir después de que ha estado en el refrigerador para tener mejor consistencia, ya que tiende a ponerse espeso cuando se enfría.

¡Buen provecho!

Michelle | con limón, please

*

*

*

Tacos de barbacoa auténtica en olla de lento cocimiento / crockpot

Para aquellos que no lo saben, nací y crecí en Hermosillo, en Sonora, México. En esa parte de México estamos orgullosos de poder vivir en muy altas temperaturas, en cómo la res en nuestro estado es la mejor del país, y en el porqué la manera de preparar alimentos estilo Sonorense es la mejor manera que hay. La barbacoa es un clásico en la cocina mexicana, y puedes prepararla con carne de res o puerco. Sigue esta receta para que prepares una deliciosa y auténtica barbacoa Sonorense para que pongas en tus taquitos, tortas, quesadillas, totopos, etc.

Si eres del tipo de personas que les gusta ir al grano, da click aquí para ver mi video en mi canal de YouTube. Agrega todos los ingredientes a tu olla de lento cocimiento, y ¡olvídate de ella!

Ingredientes:

  • 1kg (2lbs) lomo de cerdo (o pierna de puerco; o pescuezo o lomo de res)
  • 2cda orégano
  • 1/2 cabeza de ajo
  • 4 chiles guajillo
  • 1 cebolla amarilla o blanca
  • 4 hojas de laurel
  • 1/4cdta pimienta negra entera
  • 2cdta sal (o al gusto)
  • 1 litro de agua

Para los tacos:

  • 24 tortillas de maíz
  • Cilantro
  • Cebolla
  • Limones

Corta la carne en trozos grandes, y agregamos a tu olla de lento cocimiento o crock pot. Enjuaga los chiles guajillo a, y corta la cebolla en 4 partes. Agrega los chiles y la cebolla en la olla, y después agrega el resto de los ingredientes. Cubre la olla y ponla en alto por 3-4h. Después baja la temperatura y déjala cocinar toda la noche. Te vas a despertar con el delicioso aroma de la carne cocinándose.

Agrega todos los ingredientes a la olla. Ponla en alto por 3-4h, y después baja la temperatura y déjala cocinar toda la noche.

Una vez que tu carne esté cocida, saca los chiles y quítales los pedúnculos, agregamos a un vaso de licuadora. Si quieres probar lo picante del caldo poco a poco, agrega un chile a la vez a la licuadora. A veces algunos chiles son más picantes que otros, así que si eres sensible a ello, esta es una buena práctica. Agrega las cebollas también. Saca la carne de la olla y ponla en una tabla o plato. Usa un colador para el resto del caldo y agrégalo en la licuadora. Licúa por un minuto, y licúa una vez más cuando pases el caldo a la olla que usarás en tu estufa.

Deshebra la carne usando dos tenedores o tus dedos, y quita las partes grasosas si así lo quieres. Agrega la carne a la olla con el caldo, ponlo en la estufa y deja que hierva. Prueba el nivel de sal, y agrega más si crees que es necesario.

Mientras esperas a que la barbacoa hierva, pica finamente cebolla y cilantro para agregar a tus tacos. Estos son los ingredientes más clásicos que las personas agregan a los tacos de barbacoa, pero también puedes agregar repollo o rabanitos, por ejemplo.

¡Prepara tus taquitos! Calienta las tortillas en el microondas o en la estufa en un comal, agrega carne a tu tortilla, cilantro, cebolla, jugo de limón, y por supuesto, una salsita. Aquí te dejo unos links para algunos videos de unas de mis salsas con sabor auténtico:
Salsa Estilo Restaurante
Salsa Verde tatemada
Salsa roja de Tomatillo

NOTAS:
*Puedes usar res, puerco, ¡o incluso ambas!
*Agrega menos chile guajillo al cocimiento si no soportas lo picante
*Si agregas todos los chiles a la olla de lento cocimiento, y pruebas el caldo y piensas que está un poco picante, no los agregues todos al proceso de la licuadora.

¡Buen provecho!

 Michelle | con limón, please.

Deliciosas galletas con grageas de colores para tus pequeños corazones

Las grageas son mi tipo favorito de chispitas. Son estas chispas para repostería pequeñitas, redondas, y de muchos colores hechas de azúcar y fécula de maíz. Mi parte favorita es que en sus ingredientes no se encuentra el jarabe de maíz de alta fructosa, ni aceite de palma, y que me recuerdan de mi vida en México. Si vas a una panadería aquí en los Estados Unidos de seguro encontrarás este tipo de galleta con grageas. Estas galletas siempre nos han gustado en casa, y las preparamos de vez en vez. ¡Espero que las prepares para tus pequeños corazones!

Totalmente te recomiendo que compres de este tipo de chispas. ¡Agregan un crujir delicioso a lo que prepares! Búscalas en línea, o en cualquier tienda cerca de tu casa. Nosotros las usamos para todo tipo de postres, así como por ejemplo, las donas de manzana.

Ingredientes:

  • 1/2 lata leche condensada
  • 1 3/4t harina de todo uso
  • 2cda fécula de maíz
  • 1cda polvo para hornear
  • Una pizca de sal
  • 1 barra de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 2cdta extracto vainilla
  • Grageas de colores

Precalienta tu horno a 390°F (200°C). Pon papel pergamino para hornear en una charola. Bate con un globo la leche condensada con las yemas de huevo. Si tienes una mezcladora, también puedes usarla. Cierne el harina, la fécula de maíz, el polvo para hornear, y la sal, y ve vertiendo en el mismo tazón. No te saltes el cernir estos ingredientes, ya que afectarán la textura de tus galletas.

Amasa a mano, o puedes usar primero una espátula. Agrega la mantequilla y la vainilla, e incorpora hasta que la masa se vea homogénea. Pon grageas en un tazón para ponerle a tus galletas. Haz pequeñas bolitas y sumérgelas en las grageas para que se les peguen en la parte de arriba. Velas poniendo en tu charola. Hornea por 15min, o hasta que la parte de abajo de las galletas se vea doradito. Deja enfriar en una parrilla o en la misma charola por unos 5-10min.

NOTAS:
* La cantidad de leche condensada es alrededor de 3/4t. También puedes utilizar leche condensada con menos azúcar.
* No olvides cernir los ingredientes secos.
* De ser necesario, ve agregando más harina poco a poco a la masa. Esto va a depender del tamaño de las yemas, o de qué tan suavizada estaba la mantequilla.

Espero que prepares estas deliciosas galletas mexicanas, y que consientas a tus pequeños corazones en este Día de San Valentín, o cualquier otro día. ¡Buen provecho!

 Michelle | con limón, please.

Súper snack para el Súper Tazón – Pollo búfalo horneado

Este domingo es el Súper Tazón LV. No me preguntes quién va a jugar, o quién creo yo que va a ganar, ¡estoy aquí por los snacks y por el medio tiempo! Ni siquiera sabía que en inglés Super Bowl eran dos palabras, como puedes ver.

Este pollo búfalo es mi snack de preferencia. Es fácil de preparar, crujiente, un poquito picante, ¡y a mi familia y amigos les encanta! El año pasado mi amiga Katia me dijo que sería una buena idea que compartiera esta receta para el Súper Tazón, y heme aquí, ¡finalmente! Disfrútalo con un aderezo hecho en casa, y con varitas de zanahoria y apio. Encontrarás mi receta para un dip más abajo.

Aquí está lo que necesitas:

Ingredientes:
2-3 piezas de pechuga de pollo
1t empanizador panko (o cualquiera)
1/2t queso parmesano recién rallado
1/2cdta sal
1/2cdta pimienta molida
1/2cdta tomillo
1/2cdta albahaca
1/2cdta ajo en polvo
1/2cdta orégano
1/2cdta cebolla en polvo
1/4c mantequilla sin sal derretida
1 huevo grande
1/2t salsa búfalo

Precalienta el horno a 400°F (205°C). Corta el pollo en trozos pequeños; quita la grasa. En un tazón mediano mezcla el empanizador, el queso parmesano, y las especias. Si sólo tienes queso parmesano que ya viene rallado o molido, está bien. Sin embargo, usar el queso rallado en el momento le añade un sabor extra a este pollo.

En otro tazón, bate la mantequilla derretida con la salsa, y con el huevo. Pon papel pergamino o vegetal para hornear en una charola, o engrásala. Sumerge las piezas de pollo en la salsa, y luego empanízalas, para después ponerlas en la charola.

Hornea por 15-20min, hasta que veas que el pollo se ve doradito y bien cocido. Si tienes un termómetro, cocina el pollo a 165°F (74°C) para el que sepas que es seguro comerlo.

También quería compartir cómo preparar este aderezo que siempre lo hago para acompañar este pollo. De hecho te recomiendo que guardes esta receta para que lo prepares para acompañar otras comidas, o verduras. Es como el aderezo que preparan en mi restaurante favorito de la tierra que me vio crecer. El restaurante se llama Chiltepinos, y lo usan para acompañar principalmente las alitas picosas que venden.

Aderezo
Ingredientes:

1/2t mayonesa
3/4t yogurt griego
1/2cdta jugo/salsa sazonador Maggi
1/4cdta ajo en polvo
1/2cdta pimienta molida

Agrega todos los ingredientes en un tazón, y bate hasta combinar bien. ¡A aderezar!

NOTAS:
* Si no tienes empanizador panko, usa de cualquier otro tipo. El tipo panko hace que sea más crujiente.
* Si usualmente compras las especias de mezcla italiana lista para usarse, puedes utilizarla, y agrega únicamente la sal y la pimienta a tu empanizador.
* Para el aderezo, puedes sustituir el yogurt griego por crema, o crema ácida.

¡Espero que prepares esta receta!

¡Buen provecho!

 Michelle | con limón, please.

Palomitas de San Valentín

Las palomitas son unos de mis snacks favoritos. Mi papá me enseñó a prepararlas en la estufa, y era siempre el snack para ver la tele en las noches. Me gusta prepararlas con sal, y luego les agrego chamoy, salsa picante, y el limón no puede faltar. Este snack de San Valentín está preparado con palomitas principalmente. Es perfecto, saladito y dulce. A mi esposo le gustan los snacks dulces con salado, así que esta fue una gran idea para saciar nuestros gustos. Es súper fácil preparlo, y además, ¡queda súper lindo!

Cómo preparar las palomitas de San Valentín
Ingredientes:
1/2t maíz palomero
1 barra de chocolate blanco
1 10oz bolsa de chocolates M&Ms de San Valentín
Chispitas (usé plateadas y grageas de colores)

Procedimiento:
Prepara las palomitas. Calienta una cucharada de aceite de cocina en una olla. Agrega el maíz y agrega algo de sal. Toma un par de guantes de cocina, y menea la olla de lado a lado cada 30seg por 5seg ya que comience a reventarse el maíz. Las palomitas estarán listas una vez que dejen de reventarse tan seguido, tal vez cuando haya 4seg entre maíz reventado es un buen momento para parar. Agrega inmediatamente en un tazón para que se enfríen. Una vez que estén frías, deshazte del maíz que no se reventó. Si lo prefieres, puedes preparar una o dos bolsas de palomitas en el microondas.
Derrite el chocolate en un tazón para microondas en intervalos de 30seg. Si lo prefieres, puedes hacerlo en la estufa a baño María. Las piezas de chocolate que usé eran tipo trufas, así que estuvieron listas en 30 segundos.
Mezcla todos los ingredientes en un tazón, vierte la mitad del chocolate derretido, y mezcla bien. Es más fácil si usas dos espátulas. Pon papel pergamino o vegetal en una charola, y extiende la mezcla. Agrega encima la otra mitad del chocolate, y deja enfriar. También puedes meter la charola en tu refrigerador.

 Lo que me gusta de este snack es que ¡puedes agregar lo que quieras! Algunas ideas de ignredientes que puedes agregar o reemplazar son algún cereal como Chex de maíz o Cheerios, pretzels pequeños, dulces masticables de canela, ¡y mucho más!

Que el nombre de este snack no te haga pensar que es sólo para San Valentín. Cambia los colores, y celebra cualquier fecha especial. ¡Espero que las prepares!

 Michelle| con limón, please

Quédate en casa en San Valentín

El día de San Valentín, o día del Amor y la Amistad como lo llamamos en México, ya viene, pero aún todos nos debemos quedar en casa. Mi esposo y yo hemos estado intentando dejar tiempo para nosotros. Ser padres puede llegar a ser muy cansado, ¿cierto? Sin embargo, creo que los padres tienen que pasar tiempo solos juntos, también. La pandemia no lo hace fácil, ¡así que aquí te presento una idea para quedarte en casa a salvo con una cita de San Valentín!

Nuestro bebé duerme en nuestro cuarto, y es difícil ver algo en la tele cuando está dormido sin molestarlo. Hemos estado usando la laptop para ver algo en las noches. En lugar de sentarnos en el sillón con la laptop en un banquito, pensé que sería una buena idea arreglar un pequeño espacio romántico para mi esposo y yo. Si tu ser especial sale ese día podrias sorprenderlo. Tal vez pídele que tome un baño para que puedas arreglar todo.

¡Encuentra un lugar y hazlo ver lindo! Agregué todos los cojines que encontré, una linda cobija, y un pequeño pizarrón con un mensaje. También hice a mano una pequeña guirnalda de pompones de estambre. Mi esposo es amante de los snacks dulces con salado, así que hice palomitas de San Valentín, pretzels cubiertos de chocolate amargo, y también agregué un tazón con Doritos con salsa picante y limón. También había palomitas simples con sal, pero nos las comimos antes de que tomara las fotos. Saca una botella de vino, o prepara té o chocolate calientito.

Fue la primera vez que prepare estas palomitas de San Valentín. Son perfectas. Son la combinacion exacta de dulce con salado. Espero que las prepares!


Usualmente nos gusta salir a cenar comida de la India del Sur a nuestro restaurante favorito en el día del Amor y la Amistad. Tal vez este año ordenaremos a domicilio, pero de seguro vamos a disfrutar una noche de película en el piso de nuestra sala a salvo en casa.

¡Feliz Día de San Valentín!

 Michelle | con limón, please


Sopa de Lentejas mexicana estilo Sonora

Me acuerdo cuando era chica, y bueno, toda mi vida comiendo sopa de lentejas ya sea en mi casa en Hermosillo, o en casa de mis abuelas. Era una sopa muy simple, pero súper deliciosa y reconfortante. Siempre la comíamos al mediodía, no importaba si era un día caluroso de verano. Una tortilla de maíz recién hecha en forma de burrito con mantequilla en una mano, y una cuchara llena de sopa en la otra. A veces con algo de queso fresco, y una vez que ya eras más grande, le agregabas unos chiltepines.

Cuando me mudé a Chicago comencé a extrañar los sabores de mi tierra. Un día le llamé a mi mamá, y le pedí la receta de las lentejas. Mi mamá nunca te dice cantidades. Ella te dice “agrega un poco de esto, algo de lo otro, un poquito de aquello”, y así sucesivamente. Así que, cada vez que hacía esta sopa, igual le agregaba algo de esto, algo de aquello, y no tenia cantidades anotadas para compartir la receta.

Esta es la nota que hice hace 4 años cuando estaba hablando por teléfono con mi mamá. Las líneas significan que esos ingredientes van juntos. Los ingredientes están en el orden que deben de ser agregados. Así, sin cantidades ni tiempos de cocción.

Lo que me gusta de esta sopa es que está llena de proteína y hierro, y es versátil. Puedes agregar tocino friéndolo primero, o jamón después de agregar el caldo si quieres agregar aun más proteína, o variedad en el sabor. Pero bueno, ¡finalmente he llegado a tener medidas para que tú pruebes mi sopa de lentejas sonorense!

Ingredientes:

1 1/2t lentejas
1/4 cebolla amarilla o blanca
2 dientes de ajo
1 o 2 tomates (alrededor de 1/2t)
1 chile serrano or jalapeño

2cda aceite de cocina
4t caldo de pollo (o 4t de agua y consomé de tu preferencia, ya sea de res o de verduras)
Sal y pimienta al gusto

*Alrededor de 2t de agua hirviendo para remojar las lentejas

El primer paso es agregar agua hirviendo a las lentejas. Déjalas remojando mientras preparas los demás ingredientes. Pica la cebolla y el ajo finamente. A mí me gusta usar una prensa para ajos. Pica el tomate. Quita las semillas al chile y pícalo finamente. Deja las semillas si te gusta la comida picante; no le pongas chile si no te gusta lo picante.

Una vez que tengas todos los ingredientes listos, toma tu olla para sopas, y ponla en la estufa a fuego alto. Agrega el aceite de cocina; yo usé aceite de oliva. Después, agrega el ajo y la cebolla, y cocina a fuego medio hasta que suelten aroma. Después agrega el tomate, y espera a que suelte su jugo. Agrega el chile serrano o jalapeño.

Escurre las lentejas, y agrégalas a tu olla. Si estás usando consomé en polvo, ahora es el momento de agregarlo. Cocina por dos minutos moviendo esporádicamente. Agrega el caldo de pollo, revuelve, y deja que hierva. Cubre tu olla, y deja cocinar a fuego bajo por 15min. Agrega sal y pimienta al gusto.

Sirve tu sopa, y agrega queso fresco y tus chiltepines. ¡No te olvides de tu burrito de tortilla de maíz calientita con mantequilla!

¡Buen provecho!

 Michelle | con limón, please.

El nacimiento de Antonio Rafael

Entre sesiones de boobie, cambio de nappies, y demás, siento que no tengo tiempo para escribir; a este periodo le llaman el cuarto trimestre. Si ya has pasado por aquí sabes a lo que me refiero, y si estás por pasar por estas primeras semanas con un recién nacido, déjame decirte que hay luz al final del túnel, todo mejora, y tu vida toma un sentido diferente y mejor. Si estás amamantando no te des por vencida, todo se hace más fácil. Pero bueno, déjame contarte sobre el nacimiento de Antonio Rafael.

39 semanas de embarazo. Lunes

Antonio no estaba con su cabeza para abajo. Ya mi ginecóloga me había recomendado realizar una versión cefálica externa (VCE), que es cuando mueven al bebé dentro del vientre. Ella me había dicho que podríamos haberlo intentado en la semana 36, que es cuando el bebé aún no está tan grande, y hay alta probabilidad de que la versión sea exitosa. Sin embargo, también había la posibilidad de que el bebé simplemente se regresara a la posición en la que estaba. No me quise arriesgar, todo lleva un riesgo. Así que tenía programada una cesárea exactamente a las 39 semanas de embarazo.

Todos los días antes de que llegáramos a las 39 semanas de gestación parecían eternos. Me daba miedo que se me rompiera la fuente y que comenzara labor de parto. De haber pasado, tendría que haber ido rápidamente al hospital porque podría haber perdido el líquido amniótico en un corto tiempo. Gracias a Dios no pasó. 

El día lunes 24 de agosto, justo a las 39 semanas de embarazo, me desperté temprano, me bañé y alisté para llegar al hospital a las 9am. Tenía programada cesárea a las 11am, pero como habíamos acordado, primero veríamos si era viable realizar la VCE. Fuimos mi esposo y yo con nuestra maleta al hospital, y con la silla del carro lista para nuestro bebé en la parte trasera del carro. Fue difícil decirle un hasta luego a Robbie. Es la primera vez que paso noches lejos de él. Se quedó en casa con su abuela de Michigan, Julie, quien vino a Chicago a apoyarnos.

Ya en el hospital primero me dejaron pasar, y después de un rato le dieron permiso a mi esposo para acompañarme. Después, me pasaron al que sería mi cuarto, y vino mi doctora para platicar sobre la VCE, y me comentaron que sería buena idea que me anestesiaran con epidural en caso de que la ECV no fuese exitosa; así estaría lista para ir al cuarto de operaciones y tener una cesárea. Cuando me pusieron la epidural cuando di a luz a Robbie no sentí dolor encima de los dolores de parto; esta vez estaba consciente de todo, y ¡oh, qué dolor!. Ya cuando estaba lista, vino mi doctora, junto con otra doctora más, y la enfermera para realizar el proceso de VCE.

Lista para el quirófano, aunque el proceso de la ECV fue en mi cuarto. También le habían dado a mi esposo el equipo de protección especial para que estuviese listo para cambiarse y acompañarnos.

Versión Cefálica Externa

Estaba nerviosa pero confiaba en mi doctora. Estábamos listos, escuchábamos el latido del corazón de mi bebé. Nos habían explicado que era normal que sus latidos se alentaran después de la versión, pero que había que esperar a que volviera a la normalidad en un tiempo adecuado, y de no lograrlo, me llevarían a quirófano. Comenzaron. Mi esposo tomaba mi mano, y cerré los ojos rezando para que pudieran lograrlo. Decidí abrirlos, no sentía nada debido a la anestesia. Vi a mi doctora con su cara roja, y haciendo mucha fuerza manipulando al bebé en mi vientre. No fue algo sencillo. Después de terminar, mi doctora volteó a verme y me dijo sonriendo: “Antonio is upside down, Michelle” (¡Antonio ya está boca abajo!), y de repente los latidos de Antonio estaban cada vez más lento. Ellas veían los monitores, yo tomaba fuerte la mano de mi esposo, orando. Sus latidos comenzaron a normalizarse, ¡y gracias a Dios el proceso fue un éxito! Después de celebrar un poco, mi doctora me dice que no pensó que fuéramos a lograrlo. ¿Puedes creerlo? Yo que me sentía tan confiada, y ella lo que dijo. Me sorprendí en verdad, pero le agradecí con el alma por haberlo logrado. La actitud sin duda forma gran parte de nuestros logros. Seguido de esto, rompieron mi saco amniótico, y me inducieron el parto. 

Espera y labor de parto

No recuerdo a qué horas terminaron la versión. Eran entre las 3 y 4 de la tarde. Estaba hambrienta y súper sedienta con más de 15 horas de ayuno, y al fin pude tomar agua y comer algo. No había más que esperar al progreso de mi labor de parto. Escuchamos música, podcasts, comimos snacks, mi comida del hospital, y de repente, el dolor de las contracciones apareció. El anestesiólogo estaba en el cuarto de operaciones y no podía salir para ajustar la dosis. Al inicio no era tan pesado porque tenía tiempo para recuperarme entre cada contracción, pero cuando estaban más cerca, y el poder del medicamento decaía, sentía que ya no podía más. Siempre he dicho que los dolores de parto se sienten como que te quieren partir por la mitad, ¡jaja! Después de tal vez un par de horas, o 3 días, el anestesiólogo regresó y ajustó el medicamento. Pude sentirme mejor poco a poco. Mi dilatación no parecía progresar, así que teníamos que relajarnos, seguir comiendo snacks, cenar, ver tv. Parecía eterno.

Al día siguiente. Martes.

Bueno, en las primeras horas del día siguiente, después de la media noche cerca de la 1am, fue mi doctora a revisarme, y dijo que ya estaba lista. También, me dio la noticia que había desarrollado preeclampsia; el tratamiento de ésta es dar a luz, así que ahí estábamos en el lugar correcto. Comenzaron a alistar todo, y exactamente a la 1:15am comencé a pujar… ¡con máscara! ¡Sí, con máscara! Así es dar a luz en tiempos de pandemia. Pujé por 3 días, o bueno, media hora, y Antonio llegó a este mundo a la 1:48am. Sentía que no iba a poder lograrlo. Le pedía a Dios que me ayudara. Tenía miedo, emoción, todo junto. Todo el temor se fue cuando mi pequeño lloró, y lo pusieron en mi pecho. Antonio Rafael Stephen nació el 25 de agosto de 2020 a las 39s1d, pesó 3.82kg (8lbs 7oz), y midió 49cm (19.3in).
Después del parto tienen que monitorear mi presión arterial muy seguido, así que tenía el monitor en mi brazo. Ese día martes dormimos un par de horas.

Un bebé a término

Mi experiencia con Robbie fue sumamente diferente. No sabía qué esperar con un bebé a término. Duermen mucho después de nacer. Luego de 24h toman y toman y toman teta. ¡Estábamos agotados, jaja! Gracias a Dios no tuvimos problemas con la succión. Pensamos que el irnos a casa sería un proceso rápido después de haber dado a luz. Sin embargo, debido a mi diagnóstico de preeclampsia, tenía que ser monitoreada por al menos 48h. 
El día miércoles tomaron muestra de bilirrubina a Antonio, y salió elevada. Dijeron que tomaron otra muestra en 24h, y por ende, no saldríamos del hospital ese día. Seguían monitoreando mi presión arterial, cada vez más espaciadamente. Realizaron otro estudio de sangre el día jueves temprano. Esta vez la bilirrubina estaba más elevada, y tendrían que pasar a mi bebé a UCIN para comenzar fototerapia.

UCIN

Sentí que mi mundo se derrumbaba. Ya quería estar en casa con Robbie, con su hermanito. Me partía el alma pensar en llegar a casa sin panza, y con los brazos vacíos. En mi mente tenía planeado que llegaríamos a casa con Antonio, y que grabaríamos la reacción de Robbie al conocerlo, intercambiarían regalos, y nuestra familia de cuatro estaría unida.
Se llevaron a mi bebé y en su lugar me trajeron una extractora de leche. Mi corazón y el cuarto vacío. Saqué leche, mi esposo la llevó ya que en UCIN sólo dejaban pasar a un padre a la vez (yay, COVID), y para que yo pudiera ir, tenía que ir acompañada de personal del hospital y en silla de ruedas. 
La bilirrubina baja con fototerapia, y cuando el bebé realiza evacuaciones. No querían esperar, y recomendaron suplementar con fórmula para ayudarle a su cuerpo a evacuar. Mi esposo me llamó para decirme lo que pasaba, y que a fin de cuentas sería mi decisión. Me sentí mal de pensar que mi leche no era suficiente para él, estaba triste, incompleta. Seguí extrayendo mi leche, Antonio la tomaba primero, y después le daban fórmula hasta que se llenara. Fui a verlo, platiqué también con los médicos y me explicaron el plan. Le darían la terapia por al menos 24h. A las 12h de haber comenzado revisaron su nivel de bilirrubina y había bajado, pero seguía la terapia y revisarian valores después de 6h más. Ese día me dieron de alta.
Fuimos a casa para llevar nuestras cosas y ver a Robbie. Robbie es muy comprensivo. Estaba emocionado, confundido, feliz de tenernos en casa. Le explicamos lo que pasaba y pareció comprender. No pude evitar llorar.

Viernes

Regresamos en la madrugada al hospital para llevar leche. Amamanté a Antonio, le dije buenas noches, y nos vinimos a casa. En la mañana, mi esposo llevó leche materna al hospital, y le dieron la buenísima noticia de que sus valores estaban en un mejor rango, y que podríamos tener a Antonio con nosotros ese día. Fuimos juntos por él, Robbie, y mi suegra también. Y como lo he dicho antes, con las manos llenas, y el corazón aún más, comenzamos nuestras vidas como una familia de cuatro.

Al día siguiente llevamos a Antonio a la clínica para su primera cita, en donde tomaron muestra de sangre para revisar la bilirrubina, y también revisaron su peso. Gracias a Dios había subido de peso, y su nivel de bilirrubina estaba en rangos normales. Volveríamos el día lunes para revisar su peso de nuevo, y después de ahí en una semana para evaluar su peso nuevamente. 
¡La leche de mamá sí es suficiente! En su estadía en UCIN fue donde recibió suplemento de fórmula, y gracias al cielo no la hemos necesitado más. Ya lo hemos llevado a su revision de un mes de edad, y va creciendo muy bien. ¡Valen la pena las desveladas, jaja!

La vida como mamá de dos niños es sumamente cansada, sumamente llena de amor y felicidad. Si eres mamá primeriza, o segundiza jaja, te daré estos consejos:

  • Fíjate muy bien de quien tomas consejos
  • No te preocupes por el desastre en tu casa
  • Come sano, mantente bien hidratada. Ten a la mano snacks fáciles de comer y nutritivos. A mí me gustan estas barritas, y también tener bananas porque son fáciles de comer.
  • Sigue tomando tus vitaminas prenatales
  • Si estás amamantando, no desistas. Recuerda que le estás dando a tu bebé uno de los mejores regalos que le puedes dar. Créeme, el camino se hace más fácil
  • Toma siestas cuando tu bebé tome siestas (heme aquí escribiendo cuando Antonio descansa)
  • Llora, desahógate. Platica con alguien que ya haya o esté pasando por esto.
  • Si tienes otros pequeños, recuerda que aún son niños, no te olvides de su edad. Aunque se ven tan grandes después de llegar a casa con un recién nacido
  • El intercambio de regalos fue una gran idea. Robbie le dio a Antonio una jirafita Sophie como la que él tenía cuando era bebé, y Antonio le regaló unos monitos de Batman y compañía (justo lo que él quería)
  • Documenta tu maternidad. Los días parecen largos, pero los meses se van volando

 Michelle | con limón, please