¡Las fiestas están completas cuando hay una piñata! Soy de México, y crecí yendo a fiestas o alguna otra celebración donde había piñatas. Durante una celebración de cumpleaños después de que todos cantan feliz cumpleaños, todos nos juntamos para quebrar la piñata. Tradicionalmente se llena de dulces, pero le puedes poner lo que sea que pueda sobrevivir la caída cuando la piñata se quiebre y caigan volando.

Mi familia y yo vivimos en Chicago. Trato de enseñar a mis hijos mi cultura en nuestra vida diaria. Cuando he sido anfitriona de sus fiestas de cumpleaños, me gusta hacerles piñatas para ellos y sus amigos. Las piñatas son parte de nuestra cultura y herencia mexicana, y ¡puedes hacer una piñata de lo que sea que a tus peques les guste, y lo que tu creatividad te diga!

He hecho piñatas formadas de números mayormente, pero estas instrucciones te pueden ayudar a hacer lo que sea que estes en tu mente, o cual sea el tema de la fiesta. Usualmente uso bandejas de cartón donde vienen los 24 de latas de LaCroix (o latas de lo que sea) cuando se acerca un cumpleaños. La mayoría del resto de los materiales los compro en el Dollar Tree.
Aquí está lo que necesitas:
2 o más bandejas de cartón (usualmente guardo las de 24 de LaCroix)
Pegamento en barra
Cinta gruesa para empacar (duct tape)
Tijeras filosas
Tiras de papel crepé en colores de tu elección
NOTA: la manera tradicional de hacer una piñata en México incluye la técnica de papier-mâché. Esta mezcla de hace con harina y agua tibia creando una pasta un poco líquida que se usa como pegamento. Aquí puedes encontrar un tutorial.
Las bandejas de cartón donde viene los 24 de latas hacen una piñata fácil. La altura de la caja de convierte en el grueso de la piñata.
1. Usa tachuelas para sostener el papel en el cartón. Traza el número o la forma que deseas.
2. Corta el diseño dejando el mayor número de solapas que puedas (orilla de la caja). Usa el mismo molde para el otro lado de la piñata, pero voltéalo. Traza y corta, o salta el trazado y corta la caja. Recuerda dejar tantas solapas como puedas ya que estás te ayudarán a conectar las dos piezas de tu piñata.




3. Utiliza cinta adhesiva para unir ambos lados. Usualmente no hago la técnica de papier-mâché cuando sé que quienes van a romper la piñata son peques. Cuando lxs niñxs se van haciendo más grandes, entonces sí no lo debes evitar. De lo contrario no todos van a alcanzar a golpear la piñata.
NOTA: no olvides dejar una abertura para poder rellenar la piñata





4. Cuando la piñata esté lista para decorar, corta las tiras de papel crepé como fleco casi llegando hasta el otro lado. Deja 1.5-2cm en la parte de arriba, ya que esta será la sección en donde se pone el pegamento y se pega a la piñata.
5. Comienza de la parte de abajo. Usa pegamento en barra para pegar el papel crepé. Repite cuántas veces sea necesario yendo alrededor de tu piñata siguiendo el patrón que deseas. Cuando hago números usualmente los hago de un solo color, aunque la última que hice le puse colores pastel de arcoíris.





Usualmente le pongo varios cinchos en la parte de arriba de la piñata para que sea por donde pases la cuerda para colgarla y que los peques la golpeen.

¡Puedes ir tan lejos como desees cuando hagas una piñata! Deja que tu imaginación, el tema de la fiesta, y el tiempo que tengas te guíen.
♡ Michelle | con limón, please
.
.
.
.
Aquí puedes encontrar algunas de mis ideas para hacer que tu fiesta de cumpleaños sea especial. Puedes hacer tus propios cake pops, bolsitas de regalo inspiradas en piñatas, o una opción de piñata equitativa.